• português (Brasil)
    • English
    • español
  • English 
    • português (Brasil)
    • English
    • español
  • Login
About
  • Politics
  • Instructions to authors
  • Contact
    • Politics
    • Instructions to authors
    • Contact
View Item 
  •   Home
  • Centro de Educação e Ciências Humanas (CECH)
  • Programas de Pós-Graduação
  • Estudos de Literatura (PPGLit)
  • Teses e dissertações
  • View Item
  •   Home
  • Centro de Educação e Ciências Humanas (CECH)
  • Programas de Pós-Graduação
  • Estudos de Literatura (PPGLit)
  • Teses e dissertações
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsCNPq SubjectsGraduate ProgramDocument TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsCNPq SubjectsGraduate ProgramDocument Type

My Account

Login

(Re)criar para (re)contar: O processo transcriativo de La mala hora de Gabriel García Márquez, por Ruy Guerra

Thumbnail
View/Open
5677.pdf (6.353Mb)
Date
2013-11-06
Author
Tavares, Ane Carolina Randig
http://lattes.cnpq.br/7013446921403880
Metadata
Show full item record
Abstract
A partir de una perspectiva que considera la relación entre la literatura y el cine, la propuesta de nuestra investigación es analizar cómo sucede el diálogo intersemiótico entre la película O veneno da madrugada (2006), traducida y dirigida por el director de cine Ruy Guerra, y el romance del escritor colombiano, Gabriel García Márquez, La Mala Hora (1962). Tiendo en vista las innumerables maneras posibles de acercarse de este diálogo, este estudio parte de una perspectiva que busca un acercamiento del proceso de creación de una película realizada a partir de un texto literario. Para eso, el apoyo teórico tendrá dos direcciones principales: en un lado, ensayos críticos de nuestros objetos de análisis, y de otro, los estudios en Crítica Genética/Proceso (Cecilia Salles) y los estudios de traducción intersemiótica/transcreación (Roman Jakobson y Haroldo de Campos). Buscaremos comprobar los rastros que flagran el proceso de transcreación del trabajo literario para el cinematográfico desde la deconstrucción del texto literario, pasando por la reconstrucción de algunos de los guiones y culminando en el último producto, la película. El enfoque del análisis regresa a las opciones del director: los mecanismos de apropiación, exclusión, inclusión y transformación de la poética del relato original que contribuyó a la construcción de su proyecto poético. Durante el curso de investigación del proceso de los documentos (lectura de los guiones) algunas situaciones particulares fueron sobresaltadas, y éstas impusieron la tomada de algunos direccionamientos y recortes. Así nosotros dirigimos nuestra mirada hacia los mecanismos interiores de la construcción temporal y campo visual, porque entendemos que estos recursos fueran explorados con fuerza por el director cinematográfico, con la intención de traer a su recreación, los ecos de sentidos que remiten a los significados profundos del texto de salida.
URI
https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/4721
Collections
  • Teses e dissertações

UFSCar
Universidade Federal de São Carlos - UFSCar
Send Feedback

UFSCar

IBICT
 

 


UFSCar
Universidade Federal de São Carlos - UFSCar
Send Feedback

UFSCar

IBICT