• português (Brasil)
    • English
    • español
  • English 
    • português (Brasil)
    • English
    • español
  • Login
About
  • Policies
  • Instructions to authors
  • Contact
    • Policies
    • Instructions to authors
    • Contact
View Item 
  •   Home
  • Centro de Educação e Ciências Humanas - CECH
  • Programas de Pós-Graduação
  • Estudos de Literatura - PPGLit
  • Teses e dissertações
  • View Item
  •   Home
  • Centro de Educação e Ciências Humanas - CECH
  • Programas de Pós-Graduação
  • Estudos de Literatura - PPGLit
  • Teses e dissertações
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsCNPq SubjectsGraduate ProgramDocument TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsCNPq SubjectsGraduate ProgramDocument Type

My Account

Login

Madri: matéria novelable em Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós

Thumbnail
View/Open
6738.pdf (1.449Mb)
Date
2015-02-27
Author
Martins, Israel Pompeu Farias
Metadata
Show full item record
Abstract
La Madrid galdosiana es un lugar que potencializa una experiencia estética, donde las relaciones que en ella se construyen nos llaman a mirar su estructura, configuración y materialidad, estableciendo así, relaciones políticas, sociales, artísticas y sus interferencias en el tiempo histórico. Pérez Galdós funde su visión de Madrid del siglo XIX a las técnicas formales a las que recurre para expresar adecuadamente esa visión. El tema, la estructura, el enredo, los personajes, los espacios se convierten en agentes empleados por Pérez Galdós para vitalizar su propia percepción de la ciudad. Pérez Galdós puede ser considerado el primer autor español de novela de la gran ciudad que aborda Madrid como fuente y objeto del texto literario. El presente estudio tiene por finalidad analizar la representación de la ciudad de Madrid en Fortunata y Jacinta (1887), abordando, principalmente, las relaciones entre espacio y personajes. Como Pérez Galdós sistematiza la relación espacio-tiempo dentro de una dimensión histórica y social de la novela. Además, analizamos la presencia de frontera y sus implicaciones en la espacialidade de la novela. Es la literatura y en especial, la novela haciendo una interconexión entre arte y sociedad, estética y vida. Así, este trabajo pretende analizar el espacio representado en el texto literario debido al hecho de vincularse con las identidades sociales específicas, cuyos valores se confunden con el propio espacio, valor cuya resonancia simbólica juzgamos relevante dentro y fuera del universo literario.
URI
https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/4734
Collections
  • Teses e dissertações

UFSCar
Universidade Federal de São Carlos - UFSCar
Send Feedback

UFSCar

IBICT
 

 


UFSCar
Universidade Federal de São Carlos - UFSCar
Send Feedback

UFSCar

IBICT