Madri: matéria novelable em Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós
Abstract
La Madrid galdosiana es un lugar que potencializa una experiencia estética, donde las relaciones que en ella se construyen nos llaman a mirar su estructura, configuración y materialidad, estableciendo así, relaciones políticas, sociales, artísticas y sus interferencias en el tiempo histórico. Pérez Galdós funde su visión de Madrid del siglo XIX a las técnicas formales a las que recurre para expresar adecuadamente esa visión. El tema, la estructura, el enredo, los personajes, los espacios se convierten en agentes empleados por Pérez Galdós para vitalizar su propia percepción de la ciudad. Pérez Galdós puede ser considerado el primer autor español de novela de la gran ciudad que aborda Madrid como fuente y objeto del texto literario. El presente estudio tiene por finalidad analizar la representación de la ciudad de Madrid en Fortunata y Jacinta (1887), abordando, principalmente, las relaciones entre espacio y personajes. Como Pérez Galdós sistematiza la relación espacio-tiempo dentro de una dimensión histórica y social de la novela. Además, analizamos la presencia de frontera y sus implicaciones en la espacialidade de la novela. Es la literatura y en especial, la novela haciendo una interconexión entre arte y sociedad, estética y vida. Así, este trabajo pretende analizar el espacio representado en el texto literario debido al hecho de vincularse con las identidades sociales específicas, cuyos valores se confunden con el propio espacio, valor cuya resonancia simbólica juzgamos relevante dentro y fuera del universo literario.