O processo de constituição do livro Dois Irmãos : uma análise da paratopia criadora de Milton Hatoum
Abstract
A partir del enfoque derivado del Análisis del Discurso de línea francesa y del cuadro teórico-metodológico propuesto por Dominique Maingueneau en sus trabajos sobre la investigación del discurso literario, esta disertación analiza el proceso de constitución del libro Dos Hermanos, del autor Milton Hatoum, con el propósito de describir e interpretar los modos por los cuales la gestión de la figura del autor se inscribe en los procesos de circulación, distribución y recepción del producto literario. De acuerdo con nuestro andamiaje teórico, podemos afirmar que configurándose como un discurso constituyente, el literario preside a través de un régimen de funcionamiento que moviliza redes discursivas específicas que determinan valores atribuidos a las diferentes obras. Consecuentemente, podemos entender tales procesos discursivos a partir del concepto de paratopia creadora, que señala a la comprensión por la cual el valor de un libro no emerge de una contingencia, sino ante la comunidad en que circula. La selección del libro Dos Hermanos no se ha dado únicamente porque la obra es considerada una de las más significativas de la producción literaria brasileña contemporánea, también por una serie de indicios que la convierten en un objeto provechoso para la investigación: i. se trata del libro más vendido de Milton Hatoum, autor cuya identidad autoral se señala como representativa en los llamados estudios regionalistas; ii. la obra ha sido adaptada al medio audiovisual a través de la creación de una “miniserie”, cuyo estreno se ha producido durante la ejecución de este trabajo; iii. hay un número considerable de críticas y reseñas con respecto de su producción así como entrevistas con el propio autor; iv. el autor es reconocido por narrar de modo incisivo el acontecer de la ciudad de Manaus, un factor constantemente retomado en la constitución de los imaginarios acerca de su trabajo. Con esos indicios, avanzamos un análisis de los modos por los cuales el autor opera las regularidades y los valores conjugados tanto a las textualidades de su obra cuanto a la propia figura de autor.