O mal-estar em Guimarães Rosa - os empecilhos da cultura encenados nas famílias rosianas: a tragicidade da constituição cultural
Abstract
En este trabajo proponemos analizar tres cuentos de João Guimarães Rosa Sorôco, sua mãe, sua filha (1962), A terceira margem do rio (1962) y Meu tio o Iauaretê (1969) por medio de la teoría psicoanalítica. Las dos nociones principales que estructuraran nuestra lectura son: la cultura (Kultur), a partir de los estudios de Sigmund Freud (1930), y el significante, a través de los apuntes de Jacques Lacan (1957). Teniendo por base tales nociones pretendemos demostrar cómo en Rosa se arquitecta estéticamente la tragicidad de la constitución cultural (cf. Walnice Nogueira Galvão, 1978). La cultura (Kultur), establecida a partir de los tabúes que limitan la realización de los deseos humanos, causa malestar (Unbehagen). De este modo, el hombre crea una relación problemática con este universo lleno de privaciones fundamentadas en la Ley. Tal problemática es puesta en escena en estos tres cuentos rosianos de distintas maneras. Somos así, colocados delante del sentimiento de culpa oriundo de la instauración cultural (Freud, 1912-1913) , de la locura, y de la ilusión (Illusion) (cf. Freud, 1927) de un posible regreso a la Naturaleza tiempo mítico y místico de la plenitud del sujeto. Todo se pasa en el microcosmo de las relaciones familiares (padre e hijo en las márgenes del río, Sorôco, su madre y su hija, y el sobrino de Iauaretê), que se confrontan con las relaciones de parentesco (cf. Lévi-Strauss, 1949); o sea, prenderse en la familia perjudica la unión en la cultura (Kultur), que tiene por objetivo la supremacía de los lazos artificiales sociales en detrimento de las relaciones naturales (cf. Lévi-Strauss, 1949) familiares.