• português (Brasil)
    • English
    • español
  • English 
    • português (Brasil)
    • English
    • español
  • Login
About
  • Policies
  • Instructions to authors
  • Contact
    • Policies
    • Instructions to authors
    • Contact
View Item 
  •   Home
  • Centro de Educação e Ciências Humanas - CECH
  • Programas de Pós-Graduação
  • Linguística - PPGL
  • Teses e dissertações
  • View Item
  •   Home
  • Centro de Educação e Ciências Humanas - CECH
  • Programas de Pós-Graduação
  • Linguística - PPGL
  • Teses e dissertações
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsCNPq SubjectsGraduate ProgramDocument TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsCNPq SubjectsGraduate ProgramDocument Type

My Account

Login

A emergência de propostas de regulação da mídia no Brasil : uma análise do discurso político midiatizado pela Folha de São Paulo

Thumbnail
View/Open
DissWRBS.pdf (1.261Mb)
Date
2016-02-26
Author
Santos, Wilson Ricardo Barbosa dos
Metadata
Show full item record
Abstract
En los grandes medios brasileños, textos que tratan la emergencia de propuestas de regulación de los propios medios circulan bajo diferentes modalidades enunciativas. En un trabajo anterior (SANTOS, 2013), hemos podido constatar que esta discusión aparece a partir de dichos primeros como controle social da mídia, regulação da mídia, democratização da mídia, regulação econômica da mídia, entre otros. De esta manera, se materializa un conflicto que respecta sentidos acerca de la libertad democrática y una potencial censura, lo que es discutido masivamente por los discursos mediáticos, importantes lugares para que hoy reflexionemos sobre nuestra sociedad, precisamente porque es en este ámbito que tales políticas son tratadas. En la discusión que respecta la necesidad o no de regulación, se construye discursivamente una lucha por la libertad de expresión y por la atribución del derecho de establecer separaciones entre lo que es o no decible. Luego, la emergencia de estos dichos apunta para espesas polémicas entre sectores políticos y enunciadores de los grandes medios, que son bases primordiales para nuestra reflexión: luego, ¿estaríamos delante de una propuesta de control o de un intento de censura, considerados tales embates? En nuestra filiación al Análisis de Discurso francés, sobre todo al reflexionar acerca de la contribución foucaultiana a la disciplina, somos motivados, antes de todo, por la descripción de las condiciones de emergencia de estos dichos en nuestra sociedad. Su valor de verdad, finalmente, nos interesa cuando es dictado, comentado y estabilizado en el corpus por nosotros congregado alrededor de la concepción de archivo, sea por periodistas, grupos políticos o por la FSP como una institución mediática ya bien asentada en el mercado brasileño. La noción de archivo, así, basada en Foucault, nos muestra aspectos de lo que puede ser dicho, considerando el sistema que gobierna el aparecimiento de los enunciados como acontecimientos singulares. En este sentido, la posibilidad de retorno de sentidos sobre censura, asociados a la dictadura militar de antaño, es un dato importante. De esta manera, tomamos como objeto de investigación la circulación realizada acerca del tema por la FSP de enero/2010 a enero/2015 en su versión digital (www.folha.com.br/fsp), centrándonos sobre todo en los dos últimos embates electorales presidenciales. Al analizar este acontecimiento de corta duración, el objetivo central de este trabajo es verificar como la cuestión ha sido tratada en el embate político-partidario brasileño alrededor de la emergencia de estos dichos por la FSP, teniendo como objetivos específicos i) mostrar algunos de los recursos lingüístico-discursivos de que este medio se valió para construir posiciones enunciativas y ii) analizar los deslizamientos de sentido que estos enunciados realizaron en este intervalo. Los resultados obtenidos indican la estabilidad de una posición contraria a la regulación de los medios en los textos de la FSP, que se realiza también a partir de matices en la formulación de posiciones favorables; así, frecuentemente se contesta la necesidad de tales medidas. También, el análisis de los comentarios sobre los dichos primeros que se han realizado para establecer las propuestas y de las imágenes que emergieron cuando hubo este tratamiento nos permitió observar un trayecto de deslizamientos metafóricos que se realizaron cuando tales enunciados circularon en la FSP, asociados mayoritariamente a la posibilidad de que hubiera, de hecho, censura de los medios. Estos desplazamientos ocurrieron a partir de la tensión entre formaciones discursivas, que actuaron en el delicado embate entre la necesidad del control y el conflicto realizado por el retorno de sentidos asociados a la censura, regularidades cuyas fronteras estuvieron en constante movimiento.
URI
https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/8059
Collections
  • Teses e dissertações

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Particularidades ideológico-discursivas do gênero do discurso notícia: a compreensão do discurso alheio sob o paradigma da objetividade 

    Turati, Carlos Alberto (Universidade Federal de São Carlos, UFSCar, Programa de Pós-Graduação em Linguística - PPGL, , 24/02/2012)
    In this work, we intend to investigate the guidance forms to other s discourse considering the news genre of discourse in the field of brazilian mainstream press. The introduction of the paradigm of objectivity, inserted ...
  • O funcionamento do discurso político : o Twitter na campanha presidencial de 2010 

    Pires, Livia Maria Falconi (Universidade Federal de São Carlos, UFSCar, Programa de Pós-Graduação em Linguística - PPGL, , 12/03/2012)
    El objeto de estudio del analisis del discurso fue, en su fundacion, en las finales 1960, especialmente, del discurso politico. En ese momento, hubo una gran efervescencia politica y el discurso considerado la zona de ...
  • Falar e calar no teatro brasileiro contemporâneo: uma análise discursiva da obra de Plínio Marcos (1958-1993) 

    Leppos, Denise Aparecida de Paulo Ribeiro (Universidade Federal de São Carlos, UFSCar, Programa de Pós-Graduação em Linguística - PPGL, , 07/05/2012)
    La investigación propone un análisis del discurso teatral brasileño contemporáneo como expresión de las formaciones ideológicas vinculadas ciertamente a las formaciones discursivas. Más exactamente, el trabajo consiste en ...

UFSCar
Universidade Federal de São Carlos - UFSCar
Send Feedback

UFSCar

IBICT
 

 


UFSCar
Universidade Federal de São Carlos - UFSCar
Send Feedback

UFSCar

IBICT