• português (Brasil)
    • English
    • español
  • English 
    • português (Brasil)
    • English
    • español
  • Login
About
  • Policies
  • Instructions to authors
  • Contact
    • Policies
    • Instructions to authors
    • Contact
View Item 
  •   Home
  • Centro de Educação e Ciências Humanas - CECH
  • Programas de Pós-Graduação
  • Linguística - PPGL
  • Teses e dissertações
  • View Item
  •   Home
  • Centro de Educação e Ciências Humanas - CECH
  • Programas de Pós-Graduação
  • Linguística - PPGL
  • Teses e dissertações
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsCNPq SubjectsGraduate ProgramDocument TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsCNPq SubjectsGraduate ProgramDocument Type

My Account

Login

O projeto de letramento como alternativa para uma aprendizagem significativa no primeiro ano do ensino fundamental

Thumbnail
View/Open
DissBVRF.pdf (4.008Mb)
Date
2016-03-10
Author
Freire, Brennda Valléria do Rosário
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta investigación científica tuvo por objetivo general verificar como un proyecto de letramento que prioriza la cultura indígena como eje articulador pudo contribuir para el desarrollo de la escritura de los niños de manera significativa. Por consiguiente, el trabajo se justifica y tiene relevancia a medida que apunta posibilidades de colaboración para el reconocimiento de la diversidad cultural brasilera y del indígena, en el ambiente escolar, al mismo tiempo en que se preocupa por el desarrollo de la escritura de los alumnos, utilizándose de la dinámica de los proyectos de letramento. En beneficio de eso el embasamiento teórico del trabajo permeó, principalmente, la Psicología histórico-cultural de Vygotsky (2012), la Teoría de la Actividad de Leontiev (2012), la propuesta de proyecto de letramento de Kleiman (2007; 2009), y las reflexiones tomadas en los cuadernos del Pacto Nacional por la Alfabetización en la Edad Cierta (PNAIC) y en el grupo LEETRA, que presenta fuerte investigación científica relacionada a cuestiones indígenas. En lo que dice respecto a la metodología, la investigación es colaborativa y sigue el paradigma cualitativo-interpretativo, además de desarrollarse como un estudio de caso. Utilizamos herramientas como diario de campo, dibujos, fotografías y grabaciones de audio para fines de registrar los datos de nuestra investigación. Mediante el análisis de los datos generados, los resultados evidenciaran que el proyecto de letramento contribuye para el desarrollo de la escritura de los niños al preocuparse con la inserción de los alumnos en prácticas sociales de uso de la escritura, en conformidad con la participación activa de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Aún dentro de tal dinámica pedagógica del trabajo con diversos géneros textuales es valorado lo que favoreció el desarrollo de las competencias linguísticas de los estudiantes al permitir al niño tener consciencia de su propia actividad como usuario de la lengua. Los datos demuestran también la posibilidad de pensar en el reconocimiento social del indígena, levando para la sala de clase informaciones a respecto de diferentes costumbres de grupos étnicos brasileños, enfatizando el multiculturalismo existente en nuestro país.
URI
https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/8779
Collections
  • Teses e dissertações

UFSCar
Universidade Federal de São Carlos - UFSCar
Send Feedback

UFSCar

IBICT
 

 


UFSCar
Universidade Federal de São Carlos - UFSCar
Send Feedback

UFSCar

IBICT